DERECHO DE FAMILIA

2

Separaciones y Divorcios

Añade aquí tu texto de cabecera

Medidas respecto a los hijos (parejas no matrimoniales)

Añade aquí tu texto de cabecera

Liquidación de sociedades de gananciales

Medidas de apoyo a personas con discapacidad

Asimismo, en situaciones donde los hijos hayan nacido fuera del matrimonio, se pueden adoptar las mismas medidas para la protección de los menores.

Es importante recordar que, una vez formalizada la separación o el divorcio, el plazo para reclamar el impago de pensiones es de 5 años. Este plazo se cuenta a partir de las mensualidades correspondientes que han transcurrido

La sociedad de gananciales se extingue con la separación o el divorcio. No obstante, también puede ser disuelta mientras los cónyuges permanezcan casados, mediante un acuerdo mutuo y la firma de una escritura notarial de capitulaciones matrimoniales. Además, se extingue por el fallecimiento de uno de los esposos.

Existen otros supuestos judiciales que permiten solicitar la disolución del régimen, tales como:

  • Incapacidad judicial del cónyuge, declaración de pródigo, ausencia, quiebra o condena por abandono familiar.
  • Actos dañinos realizados por un cónyuge que perjudiquen al otro.
  • Separación de hecho por más de un año, ya sea por acuerdo mutuo o abandono.
  • Incumplimiento grave y reiterado del deber de informar sobre actividades económicas.
  • Solicitud de embargo de bienes gananciales ante la insuficiencia de bienes privativos.

Por otro lado, en una unión de hecho, los miembros pueden establecer pactos mediante escritura pública para regular sus relaciones económicas y liquidarlas tras su finalización, pudiendo optar por un régimen de comunidad de bienes, similar a la sociedad de gananciales.

La normativa vigente ha suprimido la figura de la incapacitación judicial, así como la tutela y la patria potestad prorrogada. No obstante, establece medidas de apoyo estables para las personas con discapacidad.